¿Cómo prevenir el cáncer de piel (melanoma)?

20 Abril, 2025

Saber cómo prevenir el cáncer de piel es muy importante hoy en día, ya que el cáncer de piel es el tipo de cáncer más frecuente a nivel mundial.1 El principal factor de riesgo para desarrollarlo es la exposición a los rayos solares.2


¿Cómo prevenir el cáncer de piel (melanoma)?

¿Qué es y cómo se clasifica el cáncer de piel?


Los tumores malignos que afectan a la piel pueden originarse en cualquiera de sus capas: epidermis, dermis e hipodermis; sin embargo, es en la primera donde se desarrollan más frecuentemente.3

El cáncer de piel se clasifica en dos: melanoma y no melanoma. El melanoma es un tumor altamente agresivo con capacidad para producir metástasis (capacidad para diseminarse a otros órganos).3

En México, el melanoma ocupa el tercer lugar entre los cánceres de la piel.4 Tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo, este padecimiento es un problema de salud pública debido al crecimiento exponencial que ha tenido en los últimos 20 años, llegando a ser de hasta 3.1% anual.3

Factores de riesgo del melanoma

¿Cómo prevenir el cáncer de piel?

La prevención juega un rol fundamental en el estudio y manejo del cáncer de piel,3 esta consiste en:

¿Cómo prevenir el cáncer de piel (melanoma)?

Se han aplicado múltiples medidas de prevención frente al cáncer de piel. Las estrategias de prevención centradas en programas educativos para mejorar los hábitos de fotoprotección son las que resultan más efectivas.1

Las medidas educativas son las que tienen una mayor repercusión en la prevención del cáncer cutáneo, ya que mejoran los hábitos de fotoprotección de la población. Estas medidas son especialmente rentables en los niños, lo que tiene una gran relevancia, ya que el 75% del cáncer de piel podría prevenirse con unos métodos de fotoprotección adecuados en la infancia.1

En la lucha contra el melanoma, la prevención primaria constituye el arma más eficaz. Se deben evitar los factores de riesgo prevenibles, de los cuales el más importante es la exposición al sol, haciendo énfasis en el uso de cremas solares y métodos físicos como el uso de sombreros y ropa para cubrir la piel.3,5 También es importante tomar conocimiento de los signos de alarma que ayudan a tener un diagnóstico temprano.3

------

Importante

Este material es de carácter educativo e informativo únicamente, no sustituye ni reemplaza la consulta médica, y en ningún caso deberá tomarse como consejo, tratamiento o indicación médica. Ante cualquier duda deberá consultar siempre a su médico tratante.

Consulte a su médico.
GCMA: PP-UNP-CAC-0187

REFERENCIAS

  1. Alonso Belmonte C, Montero Vilchez T, Arias Santiago S, Buendía Eisman A. Situación actual de la Prevención del Cáncer de Piel: Una Revisión Sistemática. Actas Dermo-Sifiliográficas. 2022;113(8):781-91. [Citado el 8 de mayo de 2023] Disponible en: https://www.actasdermo.org/es-situacion-actual-prevencion-del-cancer-articulo-S0001731022003386
  2. Ceballos Ramirez, Medina Pinzón, Ortiz Bello, Herrera Pérez, Rivera García, Clavijo Lozano. Melanoma una realidad olvidada en la conciencia humana. S&EMJ. 2021; Vol. 2: 132-141. [Citado el 8 de mayo de 2023] Disponible en: https://www.medicaljournal.com.co/index.php/mj/article/view/31
  3. Oyarzún SJ, Gac EP, Rodríguez MF, Cabané TP, Rappoport WD. Cáncer de Piel: Melanoma. Revisión de la Literatura. Rev Hosp Clín Univ Chile. 2021;32(1):78–84. [Citado el 8 de mayo de 2023] Disponible en: https://www.redclinica.cl/institucional/noticias-c/noticia-revista/newsid/1974.aspx
  4. Abordaje diagnóstico de melanoma maligno. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 2010. [Citado el 9 de mayo de 2023] Disponible en: http://www.imss.gob.mx/profesionales/guiasclinicas/Pages/guias.aspx
  5. Saginala K, Barsouk A, Aluru JS, Rawla P, Barsouk A. Epidemiology of Melanoma. Med Sci (Basel). 2021.20;9(4):63. [Citado el 9 de mayo de 2023] Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8544364/