1. Mito

Todo lunar de reciente aparición es indicio de melanoma.

1. Realidad
Un lunar (nevo) es un tumor benigno de la piel que se origina a partir de los melanocitos. Aunque algunos tipos de lunar pueden aumentar el riesgo de melanoma, la mayoría son inofensivos. Verrugas, lipomas, hemangiomas y queratosis seborreica son otro tipo de tumores benignos que rara vez se transforman en cáncer.1

2. Mito

El melanoma se da en lunares existentes que crecen y cambian.

2. Realidad
Contrario a lo que se cree, la mayoría de los melanomas se originan de novo, es decir, no surgen en lunares preexistentes, sino que se presentan espontáneamente (entre 20% y 30% aparecen en lunares existentes).2

3. Mito

Utilizar camas de bronceado es más seguro que acostarse bajo el sol.

3. Realidad
Falso. De hecho, la radiación ultravioleta proveniente de las camas de bronceado incrementa el riesgo de melanoma y ha sido designado como un cancerígeno (que provoca cáncer) por la Organización Mundial de la Salud. Tan sólo en Estados Unidos, las camas de bronceado han estado relacionadas con más de seis mil casos de melanoma cada año.3

4. Mito

El melanoma solo es adquirido y no genético.

4. Realidad
Algunas personas heredan de sus padres cambios en ciertos genes (mutaciones o anomalías genéticas) lo cual aumenta el riesgo de melanoma. Por ejemplo, los cambios en el gen CDKN2A (p16) causan que algunos melanomas se presenten con mayor frecuencia en algunas familias. Las personas que tienen antecedentes familiares significativos de melanoma deben considerar consultar con un asesor genético especializado en cáncer o con un médico que tenga experiencia en la genética del cáncer.1

Consulta a tu médico

GCMA: PP-UNP-CAC-0184

Referencias

¡Sé parte del Programa de Pacientes!

Un programa de apoyo a pacientes diseñado para ofrecer ayuda integral a personas que enfrentan algún padecimiento médico

Conoce los beneficios del programa

programa de pacientes, Picture