- Bienestar físico y nutricional
- Claves de una alimentación para tener un corazón sano
Claves de una alimentación para tener un corazón sano
20 Abril, 2025
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que la obesidad es un problema prioritario, ya que aumenta el riesgo de padecer enfermedades del corazón1 que constituyen un problema de salud pública en muchos países en desarrollo,2. Por esto te dejamos las algunas claves para una alimentación para tener un corazón sano.
Una alimentación saludable significa consumir alimentos que aportan los nutrimentos y la energía (calorías) necesarios para el buen funcionamiento del cuerpo, de acuerdo con las necesidades por sexo, edad, peso, estatura, actividad, entre otras.3
Claves de una alimentación saludable
Para obtener una dieta variada es importante seleccionar cada día diferentes alimentos y en distintas cantidades:2
- Cereales, vegetales y frutas se pueden disfrutar en mayor cantidad.
- Aves, pescado, huevo y frijoles en cantidades moderadas.
- Aceites, azúcar y dulces en cantidades limitadas.
Para bajar la presión arterial se recomienda comer frutas y verduras.2 También se deben tomar de seis a ocho vasos de agua simple al día para mantener el cuerpo hidratado y ayudar al buen funcionamiento de los riñones.3
Promover el consumo de alimentos ricos en vitaminas y minerales influye positivamente sobre la calidad de la dieta, así como seleccionar y preparar carnes, aves, legumbres y productos lácteos de bajo contenido graso y consumir pescado al menos dos veces por semana.4
¿Qué alimentos evitar en una dieta saludable?
Por su impacto negativo en la salud, es preferible disminuir el consumo de ácidos grasos, como aceites vegetales de maíz o soya,4 así como el consumo de productos industrializados.3
Asimismo, para mantener un peso adecuado el aporte energético de la dieta debe estar equilibrado con el gasto calórico. La relación entre salud e ingesta de grasa no depende tanto de su cantidad sino de su calidad.4 En general, una dieta saludable debe ser baja en grasas saturadas y colesterol.2
Mantén buenos hábitos para tu salud
Para reducir el riesgo de enfermedades se requiere desarrollar y fortalecer una nueva cultura de la salud, es importante incrementar los esfuerzos por una alimentación correcta y actividad física, ya que son conductas saludables que favorecen la reducción y el control del peso.1
------
Importante
Este material es de carácter educativo e informativo únicamente, no sustituye ni reemplaza la consulta médica, y en ningún caso deberá tomarse como consejo, tratamiento o indicación médica. Ante cualquier duda deberá consultar siempre a su médico tratante.
Consulte a su médico.
PP-UNP-CAC-0155
Referencias
- CENAPRECE. Programa de Acción Específico Prevención y control de la obesidad y riesgo cardiovascular 2013-2018. Primera edición, 2014. D.R. Secretaría de Salud. Consultado el 29 de diciembre de 2022. Disponible en:http://www.cenaprece.salud.gob.mx/descargas/pdf/PAE_PrevencionControlObesidadRiesgoCardiovascular2013_2018.pdf
- Socarrás Suárez MM, Bolet Astoviza M. Alimentación saludable y nutrición en las enfermedades cardiovasculares. Rev. Cubana Invest Bioméd [Internet]. 2010;29(3):353-363. Consultado el 29 de diciembre de 2022. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002010000300006
- Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Cartera de Alimentación Correcta y Actividad Física. Enero, 2020. Consultado el 29 de diciembre de 2022. Disponible en:https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/guias_salud/cartera-alimentacion.pdf
- Fernández LC, Serra JD, Álvarez JR, Alberich RS, Jiménez FP. Grasas de la dieta y salud cardiovascular [Dietary fats and cardiovascular health]. Aten Primaria. 2011;43(3):157.e1-16. Consultado el 29 de diciembre de 2022. Disponible en:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7025052/