¿Cada cuánto debo realizarme la prueba de Papanicolaou?

20 Abril, 2025


El examen de Papanicolaou es un procedimiento realizado para detectar el cáncer cervical en mujeres. La detección temprana de este padecimiento ofrece una mayor probabilidad de cura.1

Generalmente, la prueba de Papanicolaou se realiza junto con un examen pélvico. Para mujeres de más de 30 años, se puede combinar con un estudio para detectar el virus del papiloma humano (VPH), una infección de transmisión sexual común que puede causar cáncer de cuello uterino. En algunos casos, se puede realizar la prueba del VPH en lugar de la de Papanicolaou.1

¿Cada cuánto debo realizarme la prueba de Papanicolaou?

¿Qué puede detectar un examen de Papanicolau?

Además de cáncer de cuello uterino, este examen puede detectar:2

Cabe aclarar que una prueba de Papanicolaou no puede detectar infecciones de transmisión sexual (ITS) como la clamidia o la gonorrea.2

¿Cuál es la diferencia entre el examen de Papanicolaou y la prueba de VPH?

La prueba de VPH identifica ciertos tipos de virus que aumentan el riesgo de padecer cáncer cervical. Los ginecólogos pueden realizar pruebas de VPH y examen de Papanicolaou simultáneamente, siguiendo el mismo procedimiento: un raspado suave del cuello uterino para obtener muestras de células.2

Al enviar estas muestras a un laboratorio, el médico le indica al especialista (patólogo) si debe buscar células precancerosas o cancerosas, VPH o ambas.2

¿Cuál es la diferencia entre el examen de Papanicolaou y la prueba de VPH?

¿Quiénes se deben hacer una prueba de Papanicolaou y con qué frecuencia?

El profesional de la salud y la paciente pueden decidir cuándo realizar la prueba de Papanicolaou y con qué frecuencia, pero en general, se recomienda comenzar a los 21 años.1

Las mujeres de entre 21 y 65 años pueden hacerse el examen cada tres años, mientras que las de 30 años o más pueden considerar realizarlo cada cinco años si el procedimiento se efectúa junto con la prueba de VPH. También se podría contemplar realizarse la prueba del VPH en lugar de la de Papanicolaou.1

Si existen factores de riesgo, el médico puede recomendar exámenes de Papanicolaou más frecuentes, sin importar la edad. Dichos factores incluyen:

¿Quiénes se deben hacer una prueba de Papanicolaou y con qué frecuencia?

En algunas situaciones, la mujer y su médico pueden decidir dejar de realizar los exámenes de Papanicolaou de rutina, por ejemplo, luego de una histerectomía total (extirpación quirúrgica del útero y cuello uterino) o después de los 65 años si las pruebas anteriores de detección de cáncer cervical fueron negativas.1

La prueba de Papanicolaou es una herramienta crítica para detectar el cáncer cervical. Las mujeres de entre 21 y 65 años pueden consultar con un profesional de la salud a fin de mantenerse al día con sus exámenes.2

------

Importante

Este material es de carácter educativo e informativo únicamente, no sustituye ni reemplaza la consulta médica, y en ningún caso deberá tomarse como consejo, tratamiento o indicación médica. Ante cualquier duda deberá consultar siempre a su médico tratante.

Consulte a su médico.
PP-UNP-CAC-0192

Referencias

  1. Mayo Clinic. Prueba de Papanicolau [Internet]. Estados Unidos: Mayo Clinic Staff; 2022 [citado el 10 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/tests-procedures/pap-smear/about/pac-20394841
  2. Cleveland Clinic. Pap Smear [Internet]. Estados Unidos: Cleveland Clinic Staff; 2022 [citado el 10 de mayo de 2024]. Disponible en: https://my.clevelandclinic.org/health/diagnostics/4267-pap-smear