- Recursos e informacion
- Infecciones respiratorias agudas en niños y adultos mayores
Infecciones Respiratorias Agudas en Niños y Adultos Mayores
20 Abril, 2025
Las infecciones respiratorias agudas constituyen uno de los motivos más frecuentes de consulta médica en el ámbito de atención primaria. Este es el caso tanto en niños como en adultos4.
¿Qué son las infecciones respiratorias agudas?
Las infecciones agudas de las vías respiratorias altas son motivo de consulta frecuente en la atención primaria, tanto en niños como en adultos4.
La vía aérea superior abarca desde las fosas nasales anteriores hasta la laringe e incluye la nariz, los senos paranasales, el oído medio, la faringe, la laringe y las estructuras amigdalares4.
La gran mayoría de las infecciones agudas de la vía aérea superior son causadas por virus. Se estima que solo alrededor del 25% de los casos tienen una causa bacteriana, aunque es difícil diferenciar la clínica entre ambas causas4.
El desarrollo de nuevas vacunas, como la recientemente introducida para Haemophilus influenzae, ha tenido un impacto significativo en la reducción de la incidencia de enfermedades como la epiglotitis (inflamación aguda del cartílago epiglótico y estructuras adyacentes, que puede progresar rápidamente y causar una obstrucción completa de las vías respiratorias, en algunos casos con consecuencias mortales)4.
¿Cómo prevenir la propagación de infecciones respiratorias?
A pesar de los riesgos que presentan en niños y adultos mayores, las infecciones respiratorias se pueden prevenir. A continuación, se encuentra un compendio de medidas que se pueden tomar para evitar contagios.
Infecciones respiratorias agudas en niños
Las infecciones agudas de las vías respiratorias superiores (resfriado común4 o sinusitis4, por ejemplo) no suelen provocar muchos fallecimientos en los niños, pero sí causan una considerable incapacidad1. En contraste, se ha registrado que la mayoría de las muertes por estos padecimientos en niños pequeños se deben a infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores, principalmente neumonía1.
Aun así, es importante saber que, aunque no todas estas infecciones son graves (la bronquitis es relativamente común y raramente resulta mortal), los padecimientos respiratorios agudos continúan siendo una de las principales causas de mortalidad infantil en la mayoría de los países en desarrollo1.
En estos lugares, donde la mortalidad por enfermedades inmunoprevenibles y enfermedades diarreicas ha disminuido significativamente en los últimos años, las infecciones respiratorias agudas representan un desafío para los servicios de salud en la atención integral a los niños2.
Para reducir el impacto en la mortalidad se debe identificar tempranamente a los niños con síntomas y diagnosticar de forma oportuna las neumonías, así como brindar un manejo terapéutico adecuado y efectivo. Todos los casos considerados graves, como las neumonías u otras enfermedades, deben ser referidos de inmediato a los hospitales para recibir la atención necesaria1.
Infecciones respiratorias agudas en adultos mayores
Las infecciones respiratorias representan una causa potencial de morbilidad, mortalidad e invalidez para las personas mayores, dado que su organismo es más susceptible a los problemas respiratorios que pueden surgir a partir de los 60 años o más. Entre esta enfermedades, destacan las neumonías y bronconeumonías, las cuales presentan un alto índice de letalidad en este grupo de edad3.
En los sistemas de salud, estas enfermedades respiratorias constituyen la principal razón de consulta. En las unidades de urgencias, son la causa principal de hospitalización. Sin embargo, las personas mayores suelen enfrentar más dificultades para obtener un diagnóstico oportuno y lograr una recuperación óptima3.
A diferencia de los niños o personas jóvenes, los adultos mayores pueden tardar más en manifestar los síntomas de la enfermedad (presentan menos fiebre o producción de flema en comparación con otras etapas de la vida). Además, es común que minimicen los síntomas leves de la enfermedad y mostrar, en su lugar, una disminución en la actividad física, la pérdida de interés en salir, sensación de fatiga y, en ocasiones, problemas neurológicos3.
Ante la presencia de estos síntomas y otros como tos prolongada o sangrado, es importante acudir a un médico. Sumado a la edad como factor de riesgo, tener otras afecciones como diabetes, asma, enfermedades cardíacas, inmunosupresión o enfermedades pulmonares crónicas aumenta la probabilidad de contraer neumonía en el paciente geriátrico3.
------
Importante
Este material es de carácter educativo e informativo únicamente, no sustituye ni reemplaza la consulta médica, y en ningún caso deberá tomarse como consejo, tratamiento o indicación médica. Ante cualquier duda deberá consultar siempre a su médico tratante.
PP-UNP-CAC-0124
- Organización Panamericana de la Salud. Infecciones respiratorias agudas en los niños Tratamiento de casos en hospitales pequeños. Disponible en https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/3111/Infecciones%20respiratorias%20agudas%20en%20los%20ni%C3%B1os%20Tratamiento%20de%20casos%20en%20hospitales%20peque%C3%B1os.pdf?sequence=1 Último acceso en julio de 2023.
- Centros para el Control de Enfermedades. Cómo prevenir la propagación de enfermedades respiratorias en los centros de evacuación durante desastres. Disponible en https://www.cdc.gov/es/disasters/diseases/respiratoryic.html Último acceso en julio de 2023.
- Instituto Nacional de Geriatría. Enfermedades respiratorias en adultos mayores. Disponible en http://www.anmm.org.mx/PESP/archivo/INGER/Boletin_Junio2019.pdf Último acceso en julio de 2023.
- Biblioteca Nacional de Medicina. Infecciones agudas de la vía aérea superior. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7151953/ Último acceso en julio de 2023.