- Recursos e informacion
- Como prevenir las infecciones respiratorias agudas
¿Cómo prevenir las infecciones respiratorias agudas?
20 Abril, 2025
La vacunación se ha implementado como una estrategia altamente efectiva para disminuir tanto la morbilidad como la mortalidad asociada a las infecciones respiratorias, contando con un perfil de seguridad satisfactorio. Entre las diversas enfermedades respiratorias que se pueden evitar mediante la vacunación se encuentran la infección por Haemophilus influenzae tipo B(Hib), la enfermedad neumocócica y la gripe1.
¿Qué son las infecciones respiratorias agudas?
Las infecciones agudas de las vías respiratorias altas son motivo de consulta frecuente en la atención primaria, tanto en niños como en adultos4.
La vía aérea superior abarca desde las fosas nasales anteriores hasta la laringe e incluye la nariz, los senos paranasales, el oído medio, la faringe, la laringe y las estructuras amigdalares4.
La gran mayoría de las infecciones agudas de la vía aérea superior son causadas por virus. Se estima que solo alrededor del 25% de los casos tienen una causa bacteriana, aunque es difícil diferenciar la clínica entre ambas causas4.
El desarrollo de nuevas vacunas, como la recientemente introducida para Haemophilus influenzae, ha tenido un impacto significativo en la reducción de la incidencia de enfermedades como la epiglotitis (inflamación aguda del cartílago epiglótico y estructuras adyacentes, que puede progresar rápidamente y causar una obstrucción completa de las vías respiratorias, en algunos casos con consecuencias mortales)4.
¿Que es la gripe?
La gripe representa un importante desafío para la salud pública por su potencial morbilidad y mortalidad, así como las consecuencias económicas y sociales que genera. Este virus puede afectar a toda la población, tanto en países desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo. Anualmente, cerca del 10% de la población contrae gripe1.
Este virus se manifiesta en forma de brotes epidémicos que ocurren todos los años, durante los meses fríos. Se observa con mayor frecuencia en entornos cerrados y en situaciones de hacinamiento, con tasas de contagio que varían entre el 15% y el 42% en preescolares y escolares1.
Los síntomas se presentan de manera repentina y la persona enferma o portadora de formas levemente sintomáticas es la única fuente de infección. La transmisión ocurre, principalmente, a través de mecanismos respiratorios directos1.
Durante las epidemias, la tasa de afectación entre los niños es considerablemente alta, lo que contribuye a la propagación de la enfermedad en la comunidad. La mayoría de las muertes se registran en personas adultas mayores y en aquellas con enfermedades concurrentes o comorbilidades1.
¿Cómo ayudan las vacunas contra la gripe?
El impacto de la vacunación contra la gripe en niños es sumamente significativo en términos de reducir la incidencia y mortalidad relacionadas con esta infección en adultos1.
El Grupo Técnico Asesor sobre Enfermedades Prevenibles por Vacunación (GTA) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha recomendado que todos los países establezcan políticas de vacunación contra la gripe, enfocándose en los siguientes grupos prioritarios5:
- Embarazadas5.
- Niños de 6 meses a 5 años 5.
- Personas adultas mayores 5.
- Pacientes con enfermedades crónicas 5.
- Trabajadores de la salud 5.
Las vacunas para prevenir infecciones respiratorias
No solo la gripe se puede evitar por medio de las vacunas. La vacunación se ha implementado como una estrategia altamente efectiva para disminuir tanto la morbilidad como la mortalidad asociada a las infecciones respiratorias, contando con un perfil de seguridad satisfactorio1.
Conversa con tu médico acerca de la siguiente lista de padecimientos respiratorios que puedes prevenir con vacunas. Varios de estos padecimientos provocan neumonía: una infección de los pulmones, por lo general tratable, que afecta a millones de personas en todo el mundo, a causa de virus y bacterias3.
Un recordatorio importante es que cada país cuenta con esquemas de vacunación que aplican para personas de todas las edades y les protege de la gripe y otras enfermedades respiratorias, así como de sus potenciales consecuencias graves.
------
Importante
Este material es de carácter educativo e informativo únicamente, no sustituye ni reemplaza la consulta médica, y en ningún caso deberá tomarse como consejo, tratamiento o indicación médica. Ante cualquier duda deberá consultar siempre a su médico tratante.
PP-UNP-CAC-0123
- Science Direct. Vacunas e infecciones respiratorias. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864017300160 Último acceso en junio de 2023.
- Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) - Infecciones respiratorias agudas prevenibles por vacuna - Difteria, paperas, rubéola, varicela, tosferina. Disponible en: https://epidemics.ifrc.org/es/volunteer/disease/infecciones-respiratorias-agudas-prevenibles-por-vacuna-difteria-paperas-rubeola. Último acceso en junio de 2023.
- Centros para el Control de Enfermedades. La neumonía puede prevenirse. Las vacunas pueden ayudar. Disponible en: https://www.cdc.gov/pneumonia/prevention-sp.html Último acceso en junio de 2023.
- Biblioteca Nacional de Medicina. Infecciones agudas de la vía aérea superior. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7151953/ Último acceso en julio de 2023.
- Organización Panamericana de la Salud. Vacuna contra la influenza. Disponible en: https://www.paho.org/es/vacuna-contra-influenza Último acceso en junio de 2023.