Diagnóstico y síntomas del cáncer de mama metastásico

20 Abril, 2025

El cáncer de mama se forma a raíz de células que han crecido anormalmente y se han multiplicado para formar una protuberancia o tumor. Este padecimiento es la causa más común de muertes relacionadas con el cáncer entre las mujeres, y es más frecuente en las mayores de 50 años. El cáncer de mama también se presenta en hombres, pero es muy poco frecuente, representando alrededor del 1% de todos los casos.1

Diagnóstico y síntomas del cáncer de mama metastásico

Síntomas comunes del cáncer de mama

Los síntomas más comunes de esta enfermedad incluyen cambios en las mamas como la presencia de una protuberancia, cambios en el pezón, secreción del pezón o cambios en la piel de la mama.1

Asimismo, ciertos síntomas pueden indicar la presencia de metástasis: por ejemplo, un bulto o hinchazón debajo de la axila, en la zona del esternón o de la clavícula pueden ser un síntoma de metástasis en los ganglios linfáticos. A su vez, el dolor en un hueso o un hueso propenso a fracturarse podría sugerir la existencia de metástasis óseas, mientras que las metástasis pulmonares podrían causar síntomas de infecciones torácicas continuas, tos persistente y falta de aliento.1

Diagnóstico y síntomas del cáncer de mama metastásico

La metástasis en el cáncer de mama

La metástasis, o cáncer metastásico, es aquel que se disemina a otros órganos a través de los vasos linfáticos o sanguíneos. Los caminos más frecuentes de las metástasis tumorales generalmente son en la piel y ganglios, huesos, pulmones, hígado y cerebro.2

En años previos, el porcentaje de metástasis era mayor; pero gracias al diagnóstico precoz es posible detectar el tumor en estadios tempranos, por lo que es menor la diseminación a distancia. Aun así, 5 a 8% de pacientes presenta metástasis a distancia en el momento del diagnóstico, mientras que 20% lo hará a lo largo de su vida, aunque este porcentaje es directamente proporcional al tipo biológico del tumor.2

La metástasis en el cáncer de mama

¿Cuáles son las pruebas de detección del cáncer de mama?

A veces el cáncer de seno es detectado después de que surgen síntomas, pero muchas mujeres no llegan a manifestarlos. Es por este motivo que hacer las pruebas de detección periódicas es tan importante, y algunas son:1,3

¿Cuáles son las pruebas de detección del cáncer de mama?

Como se mencionó anteriormente, el cáncer de mama se describe como metastásico cuando se ha diseminado a otras partes del cuerpo, como los huesos, el hígado o los pulmones. En estos casos, se pueden realizar pruebas adicionales, incluyendo:1

Las opciones de tratamiento dependen del tipo y etapa que correspondan a la enfermedad, así como de la edad, estado general de salud y preferencias de cada persona.3 El cáncer de mama metastásico no es curable, pero puede tratarse.1

Consulte a su médico.
GCMA: PP-UNP-CAC-0207

Referencias

  1. Organización Panamericana de la Salud. Se acaba la emergencia por la pandemia, pero la COVID-19 continúa. [Internet] 6 de mayo de 2023 [citado el 15 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/6-5-2023-se-acaba-emergencia-por-pandemia-pero-covid-19-continua
  2. Gobierno de México. Plan de gestión a largo plazo para el control de la COVID-19 [Internet]. México: Secretaría de Salud; 2023 Jun [citado el 15 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://coronavirus.gob.mx/wp-content/uploads/2023/06/2023.06.08-Plan-LP-COVID.pdf
  3. Centers for Disease Control and Prevention. COVID-19. Variants of the Virus. Atlanta: Centers for Disease Control and Prevention. [Internet] 2023 [actualizado el 6 de febrero de 2023; citado el 15 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/variants/index.html
  4. Organización Panamericana de la Salud. Actualización sobre la emergencia de sublinajes de la variante Ómicron del SARS-CoV-2. [Internet]. 2023 [citado el 15 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/actualizacion-sobre-emergencia-sublinajes-variante-omicron-sars-cov-2-22-agosto-2023
  5. Centers for Disease Control and Prevention. How to Protect Yourself and Others. Atlanta: Centers for Disease Control and Prevention. [Internet] 2023 [actualizado el 6 de julio de 2023; citado el 15 de septiembre de 2023]. Disponible: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/prevention.html