- Recursos e información
- Todo lo que debes saber sobre la migraña
Todo lo que debes saber sobre la migraña
20 Abril, 2025
Es importante conocer todo lo que conlleva la migraña y lo que es para entender cómo poder prevenirla y diagnosticarla, por lo que vamos a conocer en este artículo todo sobre la migraña.
¿Qué es la migraña y cuáles son sus síntomas?
Es una enfermedad neurológica muy frecuente e incapacitante, que se caracteriza por: 1,2,7,8,9,10
- Dolor de cabeza generalmente de un lado, pulsátil (como un corazón latiendo en tu cabeza), intenso y que incrementa al andar.2
- Se acompaña de molestia a la luz, ruido, olores y en ocasiones hay náusea y vómito.2
- En estos estudios, la heredabilidad estimada de la migraña varió del 35 al 60%.7
- La prevalencia más alta se da en mujeres entre los 18 y 49 años de edad.9
Señales de alerta de la migraña
Es importante estar al pendiente y en caso de tener alguna de las siguientes señales de alerta, es importante acudir al neurólogo.
- Inicio de la migraña después de los 50 años.5
- Cambiaron las características en la presencia de migraña en los últimos meses.5,6
- No hay buena respuesta al tratamiento habitual para las crisis de migraña.5,6
- La migraña se acompaña de mareo, visión doble, debilidad en alguna parte del cuerpo.5,6
- Presencia de migraña y fiebre.5
- Inicio de la migraña durante el embarazo o inmediatamente después del nacimiento del bebé.5,6
¿Cómo se realiza el diagnóstico de la migraña?
El diagnóstico actual es clínico; no hay ningún marcador específico por lo que el historial de tu dolor de cabeza, tu exploración física y neurológica nos ayudarán a realizar el diagnóstico más correcto.1
Una herramienta que nos ayuda a saber el tipo de migraña es llevar un calendario en donde se anote cada cuando se presenta una crisis de migraña, cuantos días tomas analgésicos para tus crisis.2
Si no tienes ninguna señal de alerta y tu exploración general y neurológica es normal, no necesitamos un estudio de imagen como es la tomografía o resonancia de cerebro, estudio de laboratorio o neurofisiología.2,4
Consulta a tu médico, él es la persona indicada para ayudarte a recibir una adecuada valoración y diagnóstico.
¿Cómo prevenir un dolor de cabeza o posible migraña?
- Evitar un ayuno de más de 4 horas.2,11
- Tener buenos hábitos del sueño.2
- Realizar ejercicio 3 veces por semana. 12
- No ingerir más de 2 tazas de café al día. 12,13
- Evitar más de 3 días de analgésicos a la semana.6
- Llevar un calendario que además de anotar tus crisis de migraña nos permita saber si se relaciona con tu menstruación (en caso de las mujeres).2
------
Importante
Este material es de carácter educativo e informativo únicamente, no sustituye ni reemplaza la consulta médica, y en ningún caso deberá tomarse como consejo, tratamiento o indicación médica. Ante cualquier duda deberá consultar siempre a su médico tratante.
Consulte a su médico
PP-UNP-CAC-0218
Referencias
1. MacGregor EA. Migraine. Ann Intern Med. 2017 Apr 4;166(7):ITC49-ITC64. doi: 10.7326/AITC201704040.
2. Haghdoost F, Togha M. Migraine management: Non-pharmacological points for patients and health care professionals. Open Med (Wars). 2022 Nov 23;17(1):1869-1882. doi: 10.1515/med-2022-0598.
3. Sauro KM, Rose MS, Becker WJ, Christie SN, Giammarco R, Mackie GF, Eloff AG, Gawel MJ. HIT-6 and MIDAS as measures of headache disability in a headache referral population. Headache. 2010 Mar;50(3):383-95. doi: 10.1111/j.1526-4610.2009.01544.x.
4. Evans RW, Burch RC, Frishberg BM, Marmura MJ, Mechtler LL,Silberstein SD, et al. Neuroimaging for migraine: the Ameri-can Headache Society systematic review and evidence-basedguideline. Headache.
2020;60:318---36.
5. Do TP, Remmers A, Schytz HW, Schankin C, Nelson SE, Obermann M, Hansen JM, Sinclair AJ, Gantenbein AR, Schoonman GG. Red and orange flags for secondary headaches in clinical practice: SNNOOP10 list. Neurology. 2019 Jan 15;92(3):134-144.
6. MedlinePlus. Manejo de las migrañas en el hogar. 2021 sep [Revisado el 24 de abril de 2023] Disponible https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000420.html
7. Grangeon L, Lange KS, Waliszewska-Prosół M, Onan D, Marschollek K, Wiels W, Mikulenka P , Farham F, Gollion C, Ducros A; European Headache Federation School of Advanced Studies (EHF-SAS). Genetics of migraine: where are we now? J Headache Pain. 2023 Feb 20;24(1):12. doi: 10.1186/s10194-023-01547-8
8. Schwedt TJ. Chronic migraine. BMJ. 2014 Mar 24;348:g1416. doi: 10.1136/bmj.g1416.
9. Rodriguez A., Safora O. Repercusión de la migraña menstrual en la mujer de hoy. Rev Cub Obs y Gin.2010;36(3)462-468.
10. Ferllini Montealegre SM, Miranda Muñoz MF, Picado Álvarez AD. Actualización en el tratamiento de la migraña: péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP). Rev.méd.sinerg. 2019 oct, 4(10):e283. doi: https://doi.org/10.31434/rms.v4i10.283
11. Dalkara T, Kiliç K. How does fasting trigger migraine? A hypothesis. Curr Pain Headache Rep. 2013 Oct;17(10):368. doi: 10.1007/s11916-013-0368-1.
12. Aguilar-Shea AL, Membrilla Md JA, Diaz-de-Teran J. Migraine review for general practice. Aten Primaria. 2022 Feb;54(2):102208. doi: 10.1016/j.aprim.2021.102208.
13. Mostofsky E, Mittleman MA, Buettner C, Li W, Bertisch SM. Prospective Cohort Study of Caffeinated Beverage Intake as a Potential Trigger of Headaches among Migraineurs. Am J Med. 2019 Aug;132(8):984-991. doi: 10.1016/j.amjmed.2019.02.015. 14. Minen M. Migraine Treatment Following a Headache Specialist’s Recommendation: A Prospective Observational Study.Pain Medicine, 2018;9(11): 2274–2282, https://doi